MOSTABAITS
LOS BOILIES INTENTAN IMITAR HACER OTRAS MARCAS.
LAS BOLAS QUE VALEN MAS DE LO QUE CUESTAN.
CUANDO OTRAS BOLAS SE APAGAN EN EL AGUA, LOS MOSTABAITS VAN QUE ARDEN
TIPOS Y FORMAS DE CEBADO.
ESTUDIO DE FORMAS DE CEBADO.
INTRODUCCIÓN.
En el mundo de la pesca y mas aun en el carpfishing, toda sesión de pesca lleva consigo un ritual muy elaborado, dentro de este ritual, una de las cosas que nos suele dar mas quebraderos de cabeza es el cebado.
Aprenderemos los patrones que debemos seguir para trazar las diferentes formas de cebado, ajustándonos a los escenarios de pesca, cortándoles el paso a las carpas, hacer que entren en el cebadero casi sin darse cuenta... en definitiva, cebar partiendo de una estrategia para obtener los mejores resultados posibles.
Sobre cebos y cebado se ha hablado mucho, cosa que intentaremos evitar en este articulo y nos limitaremos a las diferentes formas de cómo hacerlo..
UN POCO DE TEORÍA.
El fin ultimo de todo cebado, es atraer a las carpas a nuestro puesto, y lo que es mas difícil, mantenerlas el mayor tiempo posible en el lugar alimentándose, claro está que solo se consigue ofreciéndoles alimento de calidad.
El conocimiento del comportamiento de las carpas y de su forma de vida juega a nuestro favor. Todos los animales, tanto acuáticos como terrestres, aprovechan cualquier circunstancia en su propio beneficio y la competitividad de la ley del mas fuerte, reina también en el mundo acuático, el mejor dotado sin lugar a dudas, será el mas beneficiado y en muchas ocasiones el mas cauteloso, esta competitividad por el alimento es la que creará un cierto frenesí alimenticio del cual seremos nosotros los que sacaremos tajada de ello.
No debemos confundirnos al ver mucha actividad en nuestro cebadero recientemente dispuesto, al poco tiempo de hacerlo, es normal ver muchísima actividad e inmediatamente después comenzar a preguntarnos el porqué no hay picadas, no deberíamos preocuparnos, las picadas se producirán varias horas después, en la medida en que pase el tiempo, cuando el alimento comience a escasear, y la probabilidad de que sea nuestro boilie el elegido aumentará considerablemente. Una vez obtenida nuestra primera ansiada picada, es el momento de seguir manteniendo nuestro cebadero.
CEBADO DISPERSO.
Este cebado se usa para poder abarcar una amplia zona, su función es asegurarse de que las carpas encuentren nuestros cebos, comiencen a probarlo y alimentarse de ellos. Cuando atacamos un embalse donde no estamos seguros de la localización de los peces, es conveniente cebar de esta forma, no se trata de atiborrar a las carpas de comida, tan solo que encuentre un cebo de vez en cuando, lo coma y comience a valorarlo, esto hará que los peces tomen interés por este tipo de alimento y lo busquen. Con esta forma de cebado concentraremos una buena cantidad de peces sin molestarse y evitaremos, en cierta medida, la concentración de carpas pequeñas, si las hubiera, por no estar el cebado concentrado en pocos metros cuadrados.
CEBADO DISPERSO-CONCENTRADO.
Es la unión del tipo de cebado anterior, mas un núcleo fuertemente cebado, cumple varias funciones, de todos es bien sabido que las carpas mas grandes intentan evitar las grandes concentraciones de alimento ofrecido por el pescador, las carpas mas confiadas comenzaran alimentándose en la periferia y terminaran, sin darse cuenta, en el mismo centro del cebadero concentrado, las mas astutas y recelosas, se quedaran en los márgenes alimentándose de ese cebado disperso. Este tipo de cebado es efectivo pues podemos atacarlo desde dos frentes diferentes y obtener mas posibilidades de picadas.

CEBADO LINEAL-PERPENDICULAR Y LINEAL-HORIZONTAL.
Como su nombre indica, estamos cebando una zona recta, si lo hacemos perpendicular a la orilla, pretendemos cortarle el paso a las carpas y orientarle el camino a nuestro verdadero cebadero o el lugar exacto donde estamos pescado, este tipo de cebadero se suele usar en estrechamientos de ambas orillas del embalse, donde sea fácilmente poder trasladarnos en barca de un lugar a otro o llegar a la de frente con el cobra.
El segundo es mas usado cuando el embalse es estrecho y existe una zona profunda central definida o cauce de río antiguo, este lugar es en el que mas probablemente podemos localizar a las carpas o por donde se trasladan de un lugar a otro de el embalse, río, etc.. inevitablemente tendrán que encontrarse con las boilies y alimentarse de ellas, es tremendamente efectivo dar con una zona así.
De la misma forma que hablamos de embalses, en ríos de poca corriente seria muy efectivo cebarlo de esta ultima forma explicada, siempre y cuando la corriente no llegue a desplazarnos en cebadero a un lugar diferente de donde ha caído.

CEBADERO OBLICUO

CEBADERO EN X.


Muchas veces las carpas mas grandes no suelen estar tentadas a comer si no aprecian antes signos de actividad. Cuando este signo llega y se sienten atraídas por el alimento, no queda nada o muy poco, por lo que no le es conveniente alimentarse en estas condiciones y abandonan el lugar por ofrecerle poco o nada de alimento, pues las mas pequeñas suelen acabar con todo rápidamente, y mas aún cuando la actividad es frenética en primavera, verano y principios de otoño.

La forma de hacer efectivo esta clase de cebadero es la siguiente,
ofrecer abundante cantidad de semillas y engodo en los dos o tres primeros
cebados, proceder así hace activar rápidamente el cebadero con carpas de menor
tamaño, gradualmente, en los dos o tres cebados posteriores, declinar el
contenido en semillas y engodos por el de boilies secos y duros, si son de gran
tamaño (24mm en adelante) mejor que mejor. Las carpas mas grandes se quedaran
alimentándose de lo que las pequeñas, les han sido imposible poder tomar. Claro
está que este tipo de cebado requiere un esfuerzo por nuestra parte, con varias
salidas solo para cebar y con un tiempo estimado de dos semanas y saliendo dos
o tres veces por semana para cebar. Esto irá aumentando la adrenalina en nuestro
cuerpo, ya que como es lógico hay que tener unos nervios de acero para evitar
pescar entre cebado y cebado...
CEBADO DE ACOSTUMBRAMIENTO.
La forma de realizarlo es similar a la anterior, pero se trata de afrontar una jornada de pesca con boilies, donde nunca las carpas lo han visto, no lo conocen o no lo relacionan con alimento. La única diferencia con el anterior es que al hacer los primeros cebados con pellets, semillas y engodos, usaremos también boilies troceados ( 4 partes por boilie por ejemplo ), así nos aseguramos que las carpas, aunque solo sea por equivocación tomen estos trozos y valoren la cantidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas etc. que les aportan las boilies, rápidamente dejaran de lado las semillas para dedicarse sola y exclusivamente a alimentarse de boilies. Es en este momento cuando podemos atacar con cierto grado de optimismo nuestra jornada de pesca, si continuamos sesiones posteriores en el mismo lugar a intervalos de tiempos regulares, los cebados ya solo serán únicamente de boilies, pues ya lo reconocen como alimento inmediatamente.
Cuando es impracticable la pesca por la abundancia de carpas pequeña, como ocurre en muchos embalses de Andalucía, debemos plantearnos una estrategia de distracción de carpas de reducido tamaño, ya que estas carpas de 500 gr. a 1 kg, se comerán o intentarán comerse cualquier tipo de comida. Tanto mis compañeros como yo mismo, nos hemos visto sorprendidos con carpas de menos de 300 gr. enganchadas en un anzuelo del nº 1 y boilies del 24, de 30 mm y aun mas grandes.

CEBADO CON BOILIES DE DIFERENTE CALIBRE.

MICRO-CEBADEROS PRECISOS.
PARA TERMINAR...
No debéis pensar que disponer un cebadero teóricamente exacto, dará resultados sorprendentes, sobre el cebado hay mucho mas que escribir, como por ejemplo, de cantidades, de diferentes tipos de boilies, semillas con características especiales, etc... y lo que es mas importante, el saber localizar las carpas, que ya se trato en un articulo posterior, si hacemos el mejor cebadero del mundo en lugares improductivos, solo servirá para pasar un fin de semana muy relajado, por que lo que es pescar... poco, pero si disponemos el cebado adecuado, de forma adecuada y en el lugar adecuado, el éxito está garantizado. Todo esto podrá ser un tema interesante de afrontar en posteriores artículos.
TEXTO Y FOTOS MOSTACHON
DIBUJOS DANIEL PEREZ (DANITO).
A TENER EN CUENTA
Cuando cebamos de forma copiosa y abundante suele trastornar nuestra economía destinada a la pesca. Si nos hacemos nuestros boilies es un alivio para nuestro bolsillo, pero uno de los principales problemas a la hora de fabricar boilies es su conservación, no todos disponemos de un tanque congelador destinado exclusivamente para los cebos, ya que esta es la mejor manera de conservarlos.
Para conservar las boilies existen otras alternativas:
1º Los dejaremos secar al máximo perdiendo toda su humedad, así nos aseguraremos de evitar la presencias de mohos y dar al traste con todo nuestro trabajo. Con unos 10 o 15 días de secado es suficiente. También podemos secarlos mezclándolos a partes iguales con sal gorda o azúcar, después de unos 4 días en el secadero. ( kilo de boilie / kilo de sal o azúcar )
2º La mejor forma de saber si el secado ha concluido, no es otra que comprobar el sonido, cuando al chocar unos boilies con otros apreciamos un sonido sordo como si de contacto de nueces se tratase, será entonces, cuando están perfectamente secos.
3º La forma de almacenarlos es muy sencilla, podremos conservarlos durante meses en un saco de malla para boilies, si no disponemos de ella, un saco de los de patatas de malla de plástico es igual de efectivo. También podemos comprar una red en las tiendas de pesca, cortar dos trozos de 1 x 1 metro y coserlo con cuerda.
4º La noche antes de la acción de pesca, tomaremos los boilies y disolvemos 25 ml del mismo concentrado del que usamos para hacerlo en 25 ml de agua por kilo de boilies. Introduciremos las boilies en una bolsa hermética junto con el líquido e iremos moviéndola regularmente hasta su total absorción.
5º Estos boilies ya estarán listos para ser usados y darnos la gran satisfacción que supone pescar con tus propias boilies.
6º Si os queréis saltar el ultimo punto podéis hacerlo tranquilamente, los boilies por estar secos completamente no pierden sus propiedades ni su poder de atracción.
OBSERVAR EN CASA

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.